RUTA DEL BOSQUE DE MOAL PR.AS-132 ASTURIAS
Ruta del Bosque de Moal - Asturias |
Itinerario: Moal - Mirador de Montecín - Moal
Distancia: 7,5 km Aprox.
Duración: 3 horas haciéndola con calma
Dificultad: Fáciles. (VER)
Desnivel: 420 m Aprox.
En Bici: No
Niños: Sí, con precaución algún tramo.
Fecha de realización: 14/07/2013
Concejo: Cangas de Narcea
Ubicación: Cangas del Narcea, Asturias, España
Track de la ruta en WIKILOC
Para llegar VER UBICACIÓN.
La Ruta del Bosque de Moal se encuentra a las puertas del Bosque de Muniellos (Reserva de La Biosfera). En uno de los lugares más recónditos y bonitos de Asturias.
Para llegar al inicio de la ruta en el pueblo de Moal, pasados unos kilómetros de Cangas, a la altura del pueblo de Ventanueva se coge la desviación a la derecha AS-211 en dirección a San Antolín de Ibias, Puerto del Connio, Bosque de Muniellos y a unos dos Km. llegamos a Moal. Entrando en el pueblo y al final del mismo, a la altura de la capilla, cruzaremos un pequeño puente a la izquierda y ahí mismo podemos dejar el coche, junto a una cancha deportiva cubierta donde hay una fuente, creemos que la única de toda la ruta. También podéis consultar la Ubicación. Desde aquí la ruta se inicia por un sendero a la derecha (La ruta la realizamos en sentido contrarío a las agujas del reloj).
En este mapa se ve perfectamente el recorrido de la ruta, subiendo por el bosque de Moal haste el Mirador de Montecín, y desde ahí descender de nuevo a Moal pasando por la Collada Moncó.
Mapa 1 - Ortográfico Ruta del Bosque de Moal PR.AS-132 Cangas del Narcea |
Aquí os dejamos el mapa topográfico en el que se aprecia perfectamente el desnivel. El pueblo de Moal está 590 m de altitud y el Mirador de Montecín a 1.010 m. Según hemos leído en algún blog o página web (la verdad que no recordamos en donde), alguien dejó un comentario diciendo que la bajada a partir de el Collado Moncó, había sido un infierno por el desnivel y la cantidad de vegetación y helechos que había y que no permitían ver el suelo. Bueno...a nuestro parecer no es para tanto. Sí que es verdad que estaba bastante frondoso, pero el sendero, al menos en las fechas en las que la realizamos (mediados de julio), se podía seguir perfectamente y el tramo en cuestión, no creemos que sean más de 700 m. Imaginamos que en primavera y con las lluvias quizá esté algo resbaladizo y el sendero sea más difícil de seguir. Si alguno de vosotros la hizo en otras condiciones o época del año podéis dejarnos vuestras impresiones al respecto.
Mapa 2 - Topográfico Ruta del Bosque de Moal PR.AS-132 Cangas del Narcea |
En este panel que encontramos a la entrada de Moal indican que la distancia son 10.800 metros y la dificultad media. A nosotros en el Track Gps nos dió una distancia de 7.500 metros, y en cuanto a la dificultad, aunque es un tema más subjetivo, a nosotros nos pareció bastante fácil, más aún teniendo en cuenta que nos lo tomamos con mucha tranquilidad.
Panel a la entrada de Moal con el mapa y el perfil de la ruta |
Perfil de la Ruta del Bosque de Moal y de a Senda a Tablizas Cngas del Narcea Asturias |
A pesar de ser fin de semana y de que hacia un día perfecto, no nos encontramos a nadie en toda la ruta a excepción de un francés (Didier), que llevaba casi un mes haciendo rutas, con lo que al final acabamos haciendo la ruta juntos y aprovechamos para practicar un poco el idioma, sobre todo una parte de Pynastur, que no paró de practicar durante toda la ruta. Por otra parte el francés en cuestión, no tenía ni idea de otro idioma que no fuese el suyo. La verdad es que no entendemos como en una ruta tan guapa no hubiese nadie, y más teniendo en cuenta que se encuentra a las puertas del Bosque de Muniellos (Reserva de la Biosfera) , donde está limitado el acceso a un máximo de 20 personas al día. De todos modos nosotros pudimos disfrutar del bosque en exclusividad.
...hasta llegar a este otro cruce de caminos, siguiendo la indicación a la izquierda, hacia el Bosque de Moal. A la derecha se iría hacia Moal por el río y también hacia Tablizas por la PR-AS-132-1.
Y empezando la subida hacia el Bosque de Moal, echando la vista atrás, podemos ver este Cortín o construcción típica del noroeste de la Península, utilizados para proteger las colmenas de los ataques del los osos. Esta de la foto esta particularmente bien conservada.
Cortín en Moal - Cangas del Narcea - Asturias |
Cortín en Moal - Cangas del Narcea - Asturias |
....por un sendero perfectamente definido y que en su último tramo se estrecha y empina bastante.
Al cabo de pocos metros nos encontraremos con este poste indicando a la izquierda camino al mirador que se esta muy cerca de este punto. Y a la derecha el camino de regreso hacia Moal atravesando el Collado Moncó.
Y esta otra vista hacia el norte, con el pueblo de Moal a fondo en el valle y el de Oballo un poco más arriba a la izquierda.
De vuelta hacia El Collado Moncó....
Ya en la collada veréis este poste indicando el camino hacia Moal.(El poste indicativo, según nos comenta amablemente Pedro, ha desaparecido así que tendréis que estar atentos para no pasaros) A partir de aquí hay un tramo de bajada bastante empinado y entre helechos, pero como mucho será de unos 800 m...
En fin, a nosotros no nos pareció para tanto e incluso le encontramos su encanto. Estando rodeados de helechos y vegetación hasta la cabeza, parecía que estuviésemos en una pequeña selva Asturiana. Quizá en alguna otra época del año resulte más complicado seguir la senda o puede que este resbaladizo pero en nuestro caso bajamos sin mayores problemas.
Desde Moal subimos al Centro de Interpretación de Muniellos por la carretera que sube al puerto del Connio. El Centro estaba cerrado pero al lado hay un pequeño recorrido adaptado, desde el que se tiene una vista perfecta hacia el Mirador de Montecín. En esta foto se ve perfectamente la ruta completa que acabamos de hacer. Subiendo por la derecha de la montaña y bajando por la izquierda.
Aquí os dejamos el TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC.
Aquí podéis encontrar más rutas cerca de CANGAS DEL NARCEA.
Esperamos que os haya gustado la ruta y si os animáis a hacerla ya nos contaréis.
Un saludo
Pynastur
Preciosa ruta, ademas este año el verde, y los felechos lucen en todo su esplendor, lo que le da un toque especial, y muy nuestro al apisaje.
ResponderEliminarEsplendido reportaje y fotos
Un Saludo.
Hola Sanclagones. La verdad es que como bien decís, la vegetación y los felechos estaban estaban exuberantes, tipo parque jurásico, jejeje, pero sin problemas en la bajada como leímos en algún blog antes de hacerla. A ver si terminamos la descripción, que ya pasaron mas de dos días. jejeje. Un saludo y gracias por vuestro comentario.
EliminarPynastur
Esta ruta se puede hacer por libre o es de las guiadas por muniellos ?
ResponderEliminarHola. La ruta es por libre.
EliminarUn saludo
Hola buenas, me gustaría saber donde puedo conseguir un plano topográfica como el mapa 2. ¿Es una captura de un plano mayor? O simplemente es un plano de la ruta. Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarHola. Los mapas son del Instituto Geográfico Nacional. En su web http://signa.ign.es/signa/ puedes visualizarlos con el nivel de zoom que prefieras. Solo tienes que seleccionar la opción mapa en el menú superior derecho y, en el menú izquierdo, en capas, seleccionar Cartografía Raster....a partir de ahí, es cuestión de ir probando. Quizá te interese echar un vistazo a la web www.cnig.es donde tienen mapas para descargar....Un saludo
EliminarMuchas gracias por la respuesta!!
EliminarOJO CON ESTE DESVÍO A LA IZQUIERDA PORQUE EL POSTE NO ESTÁ. "Ya en la collada veréis ente poste indicando el camino hacia Moal. A partir de aquí hay un tramo de bajada bastante empinado y entre helechos, pero como mucho será de unos 800 m... "
ResponderEliminarFELICIDADES POR SU BLOG. El mejor sobre Asturias.
Hola Pedro! Gracias por tu comentario y nos alegra que te guste nuestro blog. Prodecemos a modicar lo relativo al poste en la descripción. Un saludo. Pynastur
EliminarPor equivocacion la hicimos al reves, subimos por la parte de mas desnivel y bajamos por la de menos desnivel. Me encantó e incluso me alegro de haberla hecho así. Yo prefiero hacer la subida por el lado mas complicado y bajar dando un paseo por el otro lado
ResponderEliminarPor cierto me olvidé de comentar que es preciosa
ResponderEliminarPues a pesar de la equivocación puede que no sea mala idea hacer la ruta en sentido contrario al oficial. Como dices, de ese modo pasas la parte más empinada y luego a disfrutar de la bajada por el bosque. De todos modos hay que tener en cuenta que en verano, con la humedad y el calor, la subida por esa zona con mucho helecho, se puede hacer bastanta dura y por el bosque está más fresco. El bosque precioso y una buena alternativa al de Muniellos. Un saludo.
EliminarPynastur
Quería saber si hay algún problema en hacer la ruta con perros, o están prohibidos. Muchas gracias por la descripción tan detallada. Un saludo
ResponderEliminarHola. Los perros están permitidos, siempre y cuando vayan atados. Un saludo y ya nos contarás que tal por Moal. Pynastur
ResponderEliminarHemos realizado este sendero el pasado viernes 13 de octubre, pero en sentido contrario, o sea de Moal al Collado de Moncó, subida en pendiente de unos 340 m de desnivel en unos 2,5 km.
ResponderEliminarEl camino estaba recien desbrozado, y seco, pero este tanto de bajada como de subida en época de nieblas, lluvia, puede ser complicado por la hierba y helechos, pudiendo probocar algun resbalon.
Nos ha gustado mucho vuestro post, y los estupendamente que está explicado. En la actualidad, si lo hacéis como indicáis, en el Collado del Moncó solo hay un cartel casi roto que indica Moal.
¡Buen camino!
Ana y Víctor.
Hola Ana & Víctor. Nos alegra que os haya gustado el post y la ruta, a pesar de la subidita al Collao. Muchas gracias por la info. actualizada respecto a las señalizaciones (o lo que queda de ellas), a lo largo de la ruta. Un saludo. Pynastur
ResponderEliminarNos ha gustado mucho vuestra descripción de la ruta, muy completa y con unas fotos preciosas. Hoy que la hemos realizado debemos decir que la bajada entre los helechos ha sido bastante complicada, el sendero no estaba desbrozado y se veía por donde era por las ramas rotas de los senderistas previos. Estaba además resbaladiza ( y eso que no había llovido en estos días). Definitivamente la senda es de dificultad media, no apta para niños, dicho por los mismos paisanos que nos hemos encontrado al finalizar. Pero la parte de bosque hasta llegar al Mirador es magnífica por lo que recomendamos bajar por el mismo lugar si tuviéramos que hacerla de nuevo.
ResponderEliminar