RUTA DE SELLAÑO AL COLLADO SEMELDÓN PR.AS-212 (PONGA) ASTURIAS
Collado Semeldón - Parque Natural de Ponga |
Sendero homologado Nº: PR.AS-212
Itinerario: Sellaño - Collado Semeldón -
Ambingue - Cazo - Sellaño.
Distancia: 10.6 Km.
Duración: 4h 30 min. con calma.
Dificultad: Fácil/Intermedia. (VER)
Desnivel: 200 m Aprox.
En Bici: No
Niños: Sí, a partir de 10 o 12 años y con precaución. Luego os comentamos.
Fecha de realización: 16/03/2014
Ubicación: Ponga, Asturias, España
TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC
La ruta de Sellaño al Collado Semeldón, en el Parque Natural de Ponga y señalizado como PR.AS-212, es un bonito sendero que aprovechando en parte un antiguo e inverosímil trazado ferroviario usado antiguamente para transportar madera desde los montes de la zona hasta el pueblo de Sellañu, nos llevará atravesando preciosos bosques de castaños y robles centenarios, hasta el Collado Semeldón, lugar perfecto para descansar mientras disfrutamos de la tranquilidad y belleza del lugar.
La ruta la iniciamos en el Pueblo de Sellaño. A la entrada del pueblo viniendo de Santillán por la AS-261, a la altura del cruce con la AS-339, caminamos unos pocos metros esta última en dirección a Cazo y Sevares, y a la izquierda nos encontramos con el panel informativo del inicio de la ruta. Para llegar podéis VER UBICACIÓN.
A pesar de que la senda no tiene pérdida y está perfectamente señalizada con las correspondiente marcas amarillas y blancas, en este mapa os indicamos algunos lugares para facilitar aún más si cabe, las explicaciones de la misma. Comentaros que el sendero es bastante llano y sencillo. Las únicas excepciones son la zona del Valle Inobio, subiendo al Collado Semeldón y a la vuelta, el tramo en el punto indicado en el mapa como bifurcación y el pueblo de Ambingue. Estos son los únicos tramos con cierta pendiente, siendo el resto de la ruta casi llano o con muy poca pendiente.
Mapa 1 - Sellaño a Semeldón - Parque Natural de Ponga |
La otra zona "complicada" que hace que la ruta la hayan catalogado como "muy peligrosa" es el tramo que indicamos en le Mapa 1. Se trata de un trecho de unos 300 m. en los que hay algún que otro punto en el que caminamos por las rocas a la orilla del río y que en días lluviosos pueden estar bastante resbaladizas. En cualquier caso, con precaución y con la ayuda de un palo, se pasan sin mayores problemas. En nuestra opinión, a partir de aquí y hasta el Collado Semeldón, es la parte más guapa de la ruta.
Mapa 2 - Sellaño a Semeldón - Parque Natural de Ponga |
Aquí veis el punto de inicio de La PR.AS-212, justo a la salida de Sellaño en dirección a Sevares por la Collada Moandi. Viendo el "Cartel de Bienvenida", más de uno se puede desmotivar, pero como os dijimos antes, el tramo en cuestión es muy corto y con cuidado, agachándonos un poco, se pasa sin mayores problemas. Quizá en un día lluvioso se complique bastante. Suponemos que el cartelito de marras lo pusieron para curarse en salud....Esto es Asturies.
Respecto al tema de los niños, a partir de cierta edad, 10 0 12 años en nuestra opinión y, estando pendientes de ellos en los puntos complicados, no creemos que suponga mayores problemas. Por otra parte al discurrir gran parte de la misma junto al río, atravesándolo por varios puentes y acompañados de pequeñas cascadas y preciosos bosques de castaños y robles, seguramente que la disfrutaran tanto como nosotros.
El único consejo para que no se les haga muy pesada, sería hacer la ida y vuelta por el mismo sitio, ya que haciéndola circular, el tramo de subida entre el punto indicado en el Mapa 1 como bifurcación y el pueblo de Ambingue les puede costar un poco y, entre Ambingue y Sellaño se hace todo el recorrido por carretera y pista de hormigón. Ademas de ese modo os ahorraréis 2.5 Km. quedando la ruta en 8 Km ida y vuelta.
En el inicio de la ruta nos encontramos con este panel explicativo de la la misma. El mapa indica bastante bien el recorrido, pero la gráfica de altitud y distancia no tanto. Os dejamos nuestras distancias:
Total ruta circular: 10.6 Km.
Sellaño - Collado Semeldón: 4 Km.
Collado Semeldón - Ambinque: 3.1 Km.
Ambinque - Cazo: 1.5 Km. por carretera
Cazo - Sellaño: 2 Km. carretera y pista de hormigón
Así que, según nuestros cálculos, el recorrido total son 10.6 Km y no los 6 Km. que vienen indicados en el panel. Por lo demás, todo correcto.
Panel informativo de la PR.AS-212 Sellaño a Semeldón |
...seguir de frente, saltando la valla y continuando por el prado hasta salir del mismo en el otro extremo, o bien subir por el camino de la derecha, que en pocos metros girará a la izquierda bordeando la finca y en definitiva, llevándonos al mismo sitio.
Senda de Sellaño al Collado Semeldon PR.AS-212 PONGA |
Seguiremos caminado y antes de llegar al segundo puente, veremos este otro, al fondo y a nuestra izquierda. Este no lo tenemos que cruzar. continuaremos de frente y....
Puente sobre el Río Semeldón |
Puente Cureñu - Ponga - Asturias |
Pasando un pequeño repecho, de pronto aparece ante nuestros ojos, un poco escondido entre la vegatación el Puente Sota del Candanu, el tercero en nuestro camino. En este punto hay que fijarse un poco, pero como es resto de la ruta, las marcas amarillas y blancas te indican el camino en todo momento.
Puente Sota del Candanu - Ponga - Asturias |
Puente Sota del Candanu - Parque Natural de Ponga |
Hay un pequeño tramo de la ruta en el que están realizando obras en una zona de pedreros por lo que de lunes a viernes de 8 a 19 h está prohibido el acceso por peligro de desprendimientos de rocas. El fin de semana no hay restricciones. Lo que no sabemos es el plazo de finalización de las mismas.
Después de unos 2.3 Km llegaremos a esta bifurcación marcada como tal en el mapa 1. Continuaremos de frente dirección al Collado Semeldón y a la vuelta en este mismo punto subiremos hacia el Pueblo de Ambingue por el sendero que veis en la siguiente foto.
Por fin llegamos a la parte "comprometida". Teníamos cierta incertidumbre debido a los carteles informando de la peligrosidad de la zona que en definitiva, como os comentamos antes, se reduce a un tramo de unos 300 m. en el que en algunos puntos hay que caminar con cierta precaución...
...conservando en cualquier caso algún que otro "detalle rústico" para no desentonar con sus hermanos mayores. Mejor pisar sobre seguro y pasar por el listón metálico apoyado en el medio y que no está ahí por casualidad.
Una vez pasado en puente, en breve empezaremos a ascender por el Valle del Inobio, dejando atrás el Río Semeldón que nos acompañó hasta aquí. Apenas nos queda 1 Km. para llegar al Collado.
El Collado es lugar muy guapo rodeado de valles y montañas por todas partes y donde se respira tranquilidad.
Collado Semeldón - Parque Natural de Ponga |
Collado Semeldón - Parque Natural de Ponga |
Valle de Piedrafita desde el Collado Semeldón - Ponga |
Collado Semeldón - Parque Natural de Ponga |
Cascada en el Regueru el Dornín |
pequeña cascada en el Río Semeldon - Parque Natural de Ponga - Asturias |
...hasta llegar a esta bifurcación por la que pasamos antes. En la ida vinimos de la derecha y ahora subiremos por la izquierda en dirección al pueblo de Ambingue. Como os dijimos antes, si vais con niños nuestro consejo es volver por el camino de ida para evitar la subida a Ambingue y los tramos de carretera y pista posteriores. Además acortaréis la ruta en 2.5 Km.
Bifurcación en la ruta |
Subiendo a Ambingue - Ponga - Asturias |
Valle del Río Semeldón - Parque Natural de Ponga - Asturias |
El Robleu - Ruta Sellaño a Semeldón - Ponga - Asturias |
Llegando al Pueblo de Ambingue |
Vistas desde Ambingue hacia el Pico Pierzu - Parque Natural de Ponga - Asturias |
También se ve el pueblo de Cazo por el que pasaremos en breve por la carretera que sube a la izquierda, para después de atravesarlo, continuar hasta la ermita del pueblo y desde ahí, bajando por una pista hormigonada con fuerte pendiente llegar a Sellaño.
Vista de Cazo desde el Pueblo de Ambingue - Asturias |
Desde Ambingue a Cazo tendremos que caminar 1.5 Km por la carretera, primero bajando hasta este cruce y desde aquí subiendo a la izquierda hasta Cazo (al fondo en la foto). A pesar de ser un tramo asfaltado, la carretera es bastante tranquila y con poco tráfico y en la bajada tenemos muy buenas vistas de la zona. De todas maneras, desde aquí bajando a la derecha se llega directamente a Sellaño...
Pueblo de Cazo con el Pierzu al fondo - Parque Natural de Ponga |
En el pueblo de Cazo destaca la Torre, que data del siglo XII y que como se ve en la foto requiere medidas urgente para su conservación. Os dejamos enlace de un artículo del Comercio en el que se hablan de un posible acuerdo de compra a los propietarios para rehabilitarla y convertirla en museo. Por el estado de la misma, de momento no se ha hecho gran cosa...
Torre de Cazo - S.XII - Ponga - Asturias |
Saliendo de Cazo |
Llegamos a la ermita y desde ahí sólo nos queda bajar por una pista hormigonada con una pendiente curiosa hasta Sellaño. La bajada es corta pero intensa si las rodillas no están al cien por cien. No nos vamos a quejar...La ruta es muy bonita y merece realmente la pena....Si os animáis, ya nos contaréis vuestra experiencia.
Ermita de Sta. María de Las Nieves S. XVIII - Cazo - Asturias |
Aquí os dejamos el TRACK DE LA RUTA EN WIKILOC.
También puedes ver estás otras rutas en el PARQUE NATURAL DE PONGA y estas otras cerca de LOS PICOS DE EUROPA Y LOS LAGOS DE COVADONGA .
Un saludo
Pynastur
Preciosa ruta la que hicisteis y con un dia esplendido, que bien se ve el Pierzu desde Cazo, hace poco que estubimos por Sellaño , camino del Pierzu precisamente, y vimos el famoso cartelito que nos llamo la atencion, despues de tu comentario ya me doy cuenta de la exageracion, como dices, " la oficialidad se cura en salud" por dios un poco mas de seriedad, enfin.
ResponderEliminarExcelentes las fotos.
Un Saludo.
Hola Sanclagones!. La verdad es que no conocíamos la ruta y nos sorprendió lo guapa que es de principio a fin, con sus bosques, el río y el Collado!. Y como no, con el Pierzu como protagonista gran parte del camino de vuelta, no podía ser menos....En cuanto al cartelito, sin comentarios, mejor lo ponían en otra parte...tiene un tramo muy corto donde hay que andar con algo de precaución, pero de ahí a muy peligroso, en fin...
EliminarUn saludo
Solo una vez hice ese recorrido y nos agarró un día de agua, que vaya por Dios. Había que poner mucha atención en algún punto. Es una zona preciosa. Tengo que volver para disfrutarla como se merece. Y lo del cartel, pues mejor poner ahí ese, que el de "Ruta Turística" a la entrada de Les Cuerries un poco antes de Taranes.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Javier. Estuvimos mirando mirando vuestra entrada y si que tuvisteis mala suerte con el día..pero como dices, es una zona preciosa y que da cierta sensación de aislamiento a pesar de esta tan cerca se Sellaño. Así que la que os marcasteis por la Foz de Sahoya y Les Cuerries, tiene que ser increíble. No es de extrañar que quisieras poner más fotos, nosotros nos quedamos con ganas de ver más..Preciosas! No conocemos Les Cuerries, pero habrá que darse un paseo un día de estos y hacer un intercambio de carteles...Nos lo agradecerán!.
EliminarUn saludo
Preciosa ruta y magníficas explicaciones. Lástima que viva a 1000 Km de esa tierra tan bonita. Sniff!! Un saludo y cuidado con la montaña.
ResponderEliminarPrecisamente Paco, procuramos mostrar Asturias para personas que como tú estáis tan lejos y animaros al menos a que si os decidís a visitarnos, sea para caminar por las muchas rutas y senderos que proliferan aquí y disfrutar tanto como nosotros lo hacemos que lo tenemos a un paso...Gracias por tu consejo, en efecto, la montaña atrapa pero nunca hay que descuidarse. Saludos!
EliminarPreciosa Ruta. Muchas gracias por la ayuda que ha supuesto este blog. Felicidades por su trabajo. El mejor blog de rutas por Asturias.
ResponderEliminarHola. Primero felicitaros por vuestro blog. Es una maravilla poder contar con tantas rutas guapas y además muchas muy fáciles. Hice ahora en noviembre esta ruta con mi hermano y mi cuñada que no están mucho de andar y la elegí por el escaso desnivel. He de decir que me IMPRESIONÓ, me pareció preciosa. Os recomiendo ir en Otoño, estaba ESPECTACULAR, con las piedras llenas de musguito verde y el otoño en su esplendor. También estoy de acuerdo que es mejor hacer ida y vuelta por el mismo camino. La subida a Ambingüe es guapa pero el resto de carretera .....La parte peligrosa, como bien decís es poca y con cuidadín se pasa. Me quedé con las ganas de seguir más adelante ya que se ven sendos caminos a derecha y a la izquierda de la cabaña en la Collada. Volveré. Mis más sinceras gracias ¡¡¡
ResponderEliminarHola Paloma. Gracias a ti y disculpas por la tardanza en responder. La Ruta como dices es preciosa y es una pena que no sea más conocida. Nosotros también nos quedamos con las ganas de continuar una vez llegamos al Collado Semeldón así que tomamos nota de tu sugerencia y quizá volvamos el próximo otoño a redescubrir la zona. Nos viene muy bien tu opinión respecto a la dificultad de la ruta y los tramos "complicados" ya que es un tema muy subjetivo y cuantas más opiniones tengamos al respecto mucho mejor. Un saludo y a seguir disfrutando...
EliminarPynastur
Felicidades por vuestro blog. El mejor que he visto.
ResponderEliminarEstoy planificando rutas para el mes de julio.
Un fuerte abrazo.
ANTONIO
Hola Antonio, muchas gracias por pasarte por aquí. La verdad es que es muy gratificante leer comentarios como el tuyo que animan mucho a seguir publicando (hace un tiempo que no lo hacemos), Así que intentaremos ponernos al día para entre todos seguir disfrutando de La Tierrina. Un saludo
EliminarPynastur
Yo fui este fin de semana y si bien no es larga , la dificultad en algunos pasos ... yo la podria más bien en intermedia que en fácil , la roca estaba humeda y resbalaba bastante.
ResponderEliminarNo tengo ni idea de cómo era antes, lo que si está claro es que ahora esta ruta a día de hoy no es fácil . Además de lo del comentario anterior sobre que te puedes ir al carajo en cualquier paso en falso durante varios tramos dado que hay rocas (incluso las que tienes que pisar para avanzar) que son muy resbaladizas y no sólo en el tramo "peligroso" (que a mi juicio lo es y hay más de uno), también hay agujeros que ni se ven y en gran parte de la ruta tienes ir con mil ojos a cada paso por los mismos así como por las propiedades del firme, habrá quien le encuentra su encanto a esto. Yo he sudado cosa mala en varios de los pasos que hay que dar en ese tramo peligroso, que me ha llevado desde inicio a fin entre 10 y 15 minutos. Por otro lado, una vez pasas el último puente (que ahora está arreglado el inicio y que al final tiene una escalera de mano para bajar al suelo puesto que en su otro extremo quedas a unos 3-4 metros sobre él) al loro: donde se dice que es la zona más guapa es la segunda en la que más he sufrido ya que debió haber un argayo que arrastró de todo y ya no se puede subir por donde antes. Ahora no te queda otra que subir por la cascada, zigzagueando por su eje por donde puedas ir poniendo los pies sin empaparte. Sobre todo al inicio, porque el firme (que no es firme) está bajo (y sosteniendo como en el aire) rocas de toneladas y no podía dejar de pensar que en cualquiera de mis pasos algo se desprendiera y 'adiós'. Lo mismo y, literalmente, sudando en ese paso por los nervios pero la realidad es que salvar el peor obstáculo inicial han sido 5 minutos de reloj. Yo no me arrepiento de haberla hecho pero no volvería y tampoco creo que sea adecuada para nadie que no esté en forma (niños, mayores, mascotas…) y quería ayudar a quien se lo planteé a tomar le decisión correcta porque hay decenas de alternativas mejores y añado: en lo que aquí se llama "Collado Semeldón - Parque Natural de Ponga" el sendero que lleva ahí además de estar en pendiente, es muy estrecho y a mi juicio es otro tramo incómodo y más ahora que está lleno de hojas y no sabes lo que pisas, hay ramas tiradas y no tiene tanta belleza. Por poner otro ejemplo las construcciones del ferrocarril a penas se identifican al estar recubiertas por la vegetación. Las carreteras y el camino en sí en coche hasta allí (obviando el enorme encanto que tiene y sus hermosos paisajes) es otro punto negativo en mi opinión. A tener en cuenta que ahora la época, aunque el día era primaveral. Por último, habré recorrido por la tierrina unas 40-50 rutas diferentes sin contar las que he repetido y muchas han sido de este blog (aprovecho para agradecer vuestro curro que me ha guiado un montón de veces y me ha dado seguridad) por lo que no escribiría todo esto si no fuera porque hubiera deseado haberlo leído antes para elegir cualquier otra ruta y de este modo colaboro.
ResponderEliminarAlguien hizo esta ruta recientemente? Me apetecía pero después de este último comentario del mes de enero tengo dudas... Gracies por el blog, siempre lo tengo presente y lo recomiendo.
ResponderEliminar